5G VS Fibra Óptica

Hace un tiempo, el ADSL era la forma más veloz para navegar en Internet, luego, apareció la fibra óptica y revolucionó el mundo. 

Su rapidez y novedad la convirtieron en tema del momento. Sin embargo, actualmente estamos escuchando hablar de la llegada del 5G. Ahora bien, ¿qué es el 5G?

El 5G hace referencia a la quinta generación de tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica es decir, el Internet que utilizan dispositivos como tu teléfono móvil para permitirte conectarse a la red en cualquier sitio. Por lo tanto, no tienes que pensar en este término como algo nuevo, ya que no deja de ser unn desarrollo o evolución del ya conocido 4G. 

Según nos confirman fuentes cercanas, la idea es permitir llamar por teléfono, escribir como hasta ahora, y sobre todo, navegar por Internet  a una velocidad muchísimo más alta que la actual, todo ello mientras se permite que más dispositivos se estén conectando al mismo tiempo. 

La llegada a España del 5G

En las últimas semanas hemos podido comprobar que el 5G ya ha aterrizado en España, prueba de ello son los primeros productos comerciales con conexión 5G que han puesto en el mercado las grandes compañías del mercado nacional. No obstante, estos servicios se ven aún muy limitados: capacidades técnicas limitadas, cobertura reducida, etc. 

Esto ocurre en algunos barrios de las grandes ciudades más pobladas del país y una cobertura que depende del operador que la ofrezca pero no supera el 30%. 

Diferencias entre el 5G y fibra, comparativa de costos e instalación 

Antes de nada queremos recalcar que el desenlace de esta potencial competición no podrá advertirse hasta que las redes 5G hayan desplegado en una mayor medida y podamos conocer todos sus usos y beneficios. Igualmente, tendremos que esperar a ver cómo responde la tecnología wifi antes de estos cambios.

 5GFIBRA ÓPTICA
TecnologíaEl 5G es la quinta generación de redes móviles, que utiliza ondas de radio para enviar y recibir datosUtiliza luz para transmitir datos a través de cables de fibra óptica
Velocidad 20 GBPS de descarga y 10 GBPS de subidaHasta 1 pPetabit por segundo. Cuenta con la ventaja de se a veces, como en nuestro caso, es totalmente simétrica 
Alcance Hasta unos 100 metrosHasta 70 KMs sin perder señal
Tiempo de respuestaMás lenta que la fibra ópticaMás rápido que el 5G
Costo operacional Muy alta, hasta 5 veces más que la fibra ópticaMucho más baja que el 5G

Entonces, ¿cuáles son las diferencias más claras entre una y otra?

A favor de la fibra

  • Se debe resaltar que la instalación de la fibra es algo costosa en el ámbito económico, pero es bastante estable y rápida.
  • Las instalaciones ya están hechas.
  • Las siguientes innovaciones que lleguen, no necesitarán un tendido nuevo, sino una adaptación.
  • La estabilidad de la fibra es única.
  • La latencia en la fibra es bastante corta, de hecho. Se habla de unos 5 milisegundos. En algunas partes es casi instantánea.

A favor del 5G

  • Desplegar una conexión 5G solo requiere de la instalación de una antena, es más asequible y veloz.
  • La cobertura es veloz y total.
  • Ofrece mejor servicio en redes.
  • Apertura de nuevos negocios y creación de ciudades inteligentes.
  • Más dispositivos conectados.
  • Impulso a otras tecnologías.

La tecnología está en movimiento todos los días, los nuevos avances siempre traerán mejoras y la conexión 5G pretende no quedarse atrás. No obstante aún queda mucho tiempo para que esta tecnología comience a usarse en todo el territorio nacional con el 100% de su rendimiento. ¿Os gustaría que nosotros dispusiéramos de servicio 5G.




CURIOSIDADES SOBRE EL DÍA DE LAS REDES SOCIALES

En el Día de las Redes Sociales solo podemos deciros gracias. Gracias por estar. Por interactuar. Para vosotros es un simple like pero para nosotros significa que todo el trabajo que llevamos realizando durante meses, está dando su resultado. 

Por eso hoy, para celebrarlo, no os traemos ni cinco ni diez, si no un total de 15 curiosidades sobre una de las cosas que más nos apasionan. En este post descubrirás datos sorprendentes sobre estas herramientas que nos acompañan día a día. Y es que, según el último informe de The Social Media Family, en España 22 millones de personas, se conectan todos los días una media de dos horas para chatear con sus amigos, conocer las novedades de las marcas que siguen o buscar nuevas ofertas de empleo. 

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE USUARIOS DE CADA RED SOCIAL EN LAS 50 CIUDADES MÁS POBLADAS DE ESPAÑA 

En Almería un estudio desprendía a mediados de 2020, que ya se superaban los 200.000 perfiles en Facebook. (40.000 más que en 2018). Una cantidad total de cuentas que rebasaba la población de ese mismo año (196.851), por lo que el porcentaje sería de 102%

APRENDE CON NOSOTROS 15 CURIOSIDADES SOBRE LAS REDES SOCIALES 

1 La primera Red Social se creó en 1997, cuando se creó SixDegrees, una red que permitía localizar otros miembros de la red y crear listas de amigos, y que se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos. 

La aplicación, unía a conocidos con “conocidos de conocidos”, y aunque se considera una red fallida en términos comerciales, es innegable que cimentó las bases de lo que hoy conocemos como Redes Sociales. 

2 Facebook usa el color azul porque su creador, Mark Zuckerberg, es daltónico al verde y al rojo. Una vez en una entrevista lo confesó: “el azul es el color más rico en matices para mí. Puedo verlo todo en azul” 

3 En Instagram puedes seguir a 7.500 personas, ni una más. ¿El motivo? Evitar el spam. Otra de las curiosidades es que se pueden añadir hasta 30 hashtags en las publicaciones. 

4 Tik Tok se ha convertido en una de las Redes Sociales favoritas de los españoles. ¿Sabías que esta Red Social también permite compras in-app para hacer regalos virtuales y enviarlos a otros usuarios?

5 La persona más influyente en Twitter es Taylor Swift (@taylorswift13) mientras que en Instagram es Cristiano Ronaldo (@cristiano). 

6 El divorcio es cosa de… ¿Facebook? Varias encuestas desvelan que 28 millones de divorcios en el mundo están asociados al uso de esta plataforma

7 Los hashtags que tanto usamos en nuestras Redes Sociales aparecieron en Twitter. La idea fue del consultor tecnológico y blogger Chris Messina en agosto de 2007. Desde entonces cada 23 de agosto se celebra el #HashtagDay

8 El 71% de los usuarios de Instragram tienen menos de 35 años. 35 años también es  el 52% de las personas que usan Facebook y el 66% de las personas que usan Twitter tienen más de 32 años.  

9 Cerca del 60% de los usuarios que buscan información en Redes Sociales antes de realizar una compra por internet buscan información en Redes Sociales. 

10 Un hombre quiso homenajear la Red Social Facebook al considerarla “herramienta últil” durante las protestas de enero de 2011 en Egipto y, por eso, llamó a su hija Facebook Jamal Ibrahim. 

11 Parece increíble, pero si: existe una red social en la que diseñas a tu novio o novia ideal. Puedes explorar una relación con un novio o novia, sin tener citas, definiendo su personalidad e incluso puedes decidir cómo os conocéis. Puedes interactuar con ellos a través de mensajes de texto. Y si, es una red social que tiene personas reales jugando a ser tu pareja al otro lado de la pantalla.

12 WhatsApp y Youtube son las redes sociales mejor valoradas, seguida de Spotify. Si hablamos de usuarios, Facebook se coloca en primer lugar según el último informe Digital 2021 elaborado por We Are Social en colaboración con Hootsuite. 

13 ¡Mucho cuidado! Según el último informe elaborado por Kaspersky, Social credits and security: embracing the world of ratings, el 10% de los españoles ha experimentado problemas para obtener préstamos o hipotecas a causa de la información personal obtenida en sus redes sociales.

14 Hay países en los que están prohibidas redes sociales como Facebook, WhatsApp o Instagram: China, Arabia Saudí o Vietnam son algunos de ellos. 

15 En un tiempo en el que Internet no era muy rápido, la fibra óptica todavía no estaba al alcance de todos los hogares y, tal vez, no era muy necesario tener una conexión muy avanzada, ya que no se consumían tantos megas. 

Y es que, si hacemos memoria, vemos como hace tres años Facebook no daba la opción de subir un vídeo y lo más popular en la red social era actualizar el estado o subir algunas fotos. Nada que ver con las dimensiones que esta red social ha alcanzado en la actualidad. 

Twitter, por su lado, no hace demasiado tiempo que agregó la opción de subir vídeos, por consiguiente el consumo de megas también era mucho menor.

Con la evolución de estos plataformas sociales llega el nacimiento de Instagram y Tik Tok y, con ellas, las cosas comienzan a cambiar por completo. Instagram es la Red Social de fotografías por antonomasia, y es conocida por el alto consumo de megas que tiene; por no hablar del consumo de megas de Tik Tok, una red que se basa en subir y visualizar vídeos. 

La sociedad empieza a cambiar, a desarrollar la necesidad de estar siempre conectados y tener una conexión con mayor capacidad. Hace cinco años una conexión de 1 mega era suficiente para un hogar, hoy en día es muy poco. 

‘¿Cuántos megas necesitamos?’. En un hogar, en el que vivan unas tres personas, se necesitan al menos unos 5 megas, pero si, además, alguno de los miembros es un aficionado a las series, a juegos online, o simplemente se pasa el día navegando, los 5 megas se quedan cortos, siendo latente la necesidad de contar con una conexión mejorada, de mayor calidad, es decir,  de tener una conexión de fibra óptica.

Estudios realizados por Ipsos Napoleón Franco mostraron que un 78% de los hogares tienen acceso a Internet, que un 42% se conecta desde el móvil, un 46% desde un ordenador y el 16% restante desde tabletas.

En conclusión, cada día el uso de dispositivos móviles va aumentando más,  y sólo la fibra óptica ofrece la calidad de conexión óptima para las necesidades de navegación de los usuarios actuales. ¡Cámbiate a Fibra Óptica Filabres y comprobarás que la calidad no es cara!



¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE FIBRA ÓPTICA Y ADSL?

Antes de nada, cuando buscamos la mejor conexión a Internet en casa hay que tener claro si en nuestro hogar podemos instalar fibra óptica o no tenemos cobertura. ¿Qué ventajas ofrece la fibra óptica frente al tradicional ADSL? ¿Cuál es la diferencia? 

La principal diferencia entre ambas es que la fibra óptica es más rápida y de mejor calidad de conexión. Tradicionalmente, el ADSL solía ser más barato, pero como podéis ver en nuestra página web nuestros servicios llegan incluso a ser más económicos que los que ofrecen otras compañías por ADSL. Eso sí, el ADSL todavía cuenta con más red de cobertura en nuestra zona, es decir, llega a más hogares. No obstante, nos encontramos trabajando para que esto cambie muy pronto. 

Para responder a tus dudas sobre el tipo de conexión que deberías contratar, hemos analizado qué es mejor, la fibra o el ADSL, así como la diferencia entre ambas tecnologías. Además, también podrás conocer qué velocidades de internet ofrece nuestra operadora, tanto de fibra como de móvil. 

Diferencias entre fibra óptica y ADSL 

 

ADSL

Hasta 35 Mb (la velocidad de descarga y subida contratada no está garantizada y no es estable). En nuestro caso, prescindimos de dicha conexión.  

FIBRA ÓPTICA 

Desde 50 Mb a 1 Gbps. En nuestro caso ofrecemos dos conexiones simétricas: 300 Mb y 600 Mb. (Velocidad de descarga contratada garantizada. Si se contrata simétrica, como es nuestro caso, la velocidad simétrica también es estable e igual que la de descarga)  

Velocidad

Calidad de conexión

Media – baja

Calidad alta

Cobertura

Muy extendida, incluso en pequeñas poblaciones

Aunque se va expandiendo, todavía no llega a muchas pequeñas poblaciones. 

En nuestro caso, por el momento, llega a: 

📍Fines 

📍Olula del Río

📍Cantoria 

📍Purchena 

📍Macael 

📍Tíjola 

Nuestros técnicos ya se encuentran trabajando para llegar a

📍Lúcar, 📍Armuña del Almanzora, 📍 Somontín y📍Urrácal

¿Qué es mejor, la fibra o el ADSL?

Como ya adelantamos en noticias anteriores, una de las diferencias más señaladas es el material del que está compuesta la red: mientras que el ADSL está compuesto por hilos de cobre que se encargan de mandar señal eléctrica, la fibra óptica está compuesta por hilos de vidrio o de plástico que se encargan de enviar señales de luz

La fibra óptica pone a disposición del usuario la velocidad que realmente contrata a través de su operador a diferencia de lo que ocurre con el ADSL, que puede sufrir interferencias en la navegación debido a los cambios de temperatura o tensión, lo cual no afecta a la fibra óptica. Además, la fibra mejora la experiencia del usuario a Internet ya que los tiempos de espera cuando subes o descargas archivos son menores al usarla, ya que esta proporciona más velocidad. Si necesitas saber a cuánto estás navegando, una buena solución es realizar un test de velocidad, y para ello, en nuestra página web te ofrecemos uno. 

El nombre completo de la mal llamada “fibra óptica” es «fibra óptica hasta el hogar» (FTTH en inglés), así que si ves estas siglas no te preocupes porque se trata del mismo servicio con el que podrás disfrutar de contenidos multimedia que requieren alta velocidad de ADSL en Internet como vídeos o televisión en alta definición. 

A priori, si tenemos que decidir qué es mejor, si la fibra o el ADSL, la primera es la más recomendable y la que primero nos ofrecerán los operadores. El único inconveniente es que en tu hogar no pueda instalarse esta tecnología. 

Si estás pensando en contratar un plan de fibra óptica, te mostramos algunas de las tarifas de fibra más baratas que en encuentran actualmente en el mercado:

ENVÍANOS UN CORREO E INFÓRMATE

¿CÓMO BENEFICIA LA FIBRA ÓPTICA AL MEDIO AMBIENTE?

La tecnología mejora nuestras vidas, pero en ocasiones el medio ambiente se ve afectado por los procesos de fabricación. Por esta razón, Fibra Óptica Filabres decidió reemplazar los viejos cables de cobre con tecnología de fibra óptica

Las redes de fibra óptica ofrecen muchas más ventajas que las de cobre, desde una conexión a Internet más rápida hasta el hecho de que las empresas las actualizan cambiando la tecnología que genera los pulsos de luz que transmiten la data, en lugar de cambiar los cables. 

Además, esta es usada en otros campos aparte de la telecomunicación, porque ofrece posibilidades de iluminación para la medicina, terapias y la industria automotriz. 

Pero, ¿qué beneficios ecológicos tiene?

Los cables de fibra óptica gastan menos energía que los de cobre. Según investigaciones realizadas por la Agencia de Protección Ambiental, los cables de cobre consumen 3.5 vatios para transmitir data a través de 100 metros, mientras que los de fibra óptica apenas usan menos de 1 vatio para conducir haces de luz por 300 metros. 

MENOS ENERGÍA = MENOS GENERACIÓN DE CALOR

Por tanto, los cables de fibra óptica no necesitan que los sistemas de enfriamiento gasten energía en exceso para enfriar o mantenerlos en una temperatura apropiada. Instalar menos equipos de enfriamiento ahorra espacio en el suelo. 

ECONOMIZAR ENERGÍA AYUDA A REDUCIR LAS EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)

Los cables de fibra óptica liberan sólo 7 gramos de CO2 por cada Gigabit de data. Según un estudio realizado en el 2008 por Ecobilan, un centro de centro francés de investigación sobre el medio ambiente, con la instalación de fibra óptica en Europa las empresas de telecomunicaciones podrían reducir en 30 millones de toneladas las emisiones de CO2. 

OTRO BENEFICIO

Los cables de fibra óptica pueden ser instalados en el fondo del océano, para lo que se necesita menos recursos que en la instalación de cables bajo tierra. 

Entonces, ¿puede la fibra óptica salvar el mundo? 

Los cables convencionales están hechos de cobre. Y no es secreto para nadie que la extracción de este metal es altamente contaminante. Dicha extracción afecta a la vegetación, agua y vida orgánica cercana a las minas, debido al drenaje de ácido causado por la oxidación de los sulfuros. Las zonas gravemente afectadas no son capaces de mantener vida animal o vegetal. En los humanos, la exposición al cobre puede causar cáncer o enfermedades del corazón. 

¿Recordáis esta noticia? 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2021-06-05-a-las-16.30.03-1024x776.png

Los 33 chilenos que quedaron atrapados durante dos meses en una mina de oro y cobre ubicada en Copiapó, terminaron sufriendo enfermedades respiratorias y dentales

Por ello, la fibra óptica está hecha de un vidrio muy puro que se fabricó a raíz de Dióxido de Silicio (SIO2), el segundo elemento más abundante de la tierra después del oxígeno. El SIO2 se encuentra en la arena, rocas e incluso en el agua, así que no es un recurso que pueda agotarse fácilmente. 



SÁCALE EL MÁXIMO PARTIDO A TU ROUTER

Router: Un rúter, enrutador (del inglés router) o encaminador, es un dispositivo que permite interconectar ordenadores que funcionan en el marco de una red. Su función es la de establecer la ruta que destinará a cada paquete de datos dentro de una red informática

¿Cómo mejorar nuestra conexión de fibra óptica en el hogar? 

¿A quién no le ha pasado que ha contratado fibra óptica muy potente y luego la conexión no funcionaba como esperaba? Esto pasa porque no siempre aprovechamos todo el potencial de la fibra óptica, así que hoy os vamos a presentar una serie de medidas para sacar todo el partido posible a tu conexión

 

Cambia la contraseña WiFi

Todos solemos dejar la contraseña que viene por defecto. Es cierto que es más acomodado porque la puedes consultar rápidamente mirando en el router ese código repleto de números y letras en mayúsculas y minúsculas imposibles de memorizar. Así que, como son imposibles de memorizar lo primero que haremos será cambiarlas -e incluso es conveniente modificar el nombre de la red-, a través de la página de configuración del router. De esta forma también evitamos que cualquier persona se pueda conectar a tu WiFi sin tu permiso porque ha averiguado tu contraseña de cualquier modo, lo que nos lleva al siguiente punto.

 

Descubre qué dispositivos están conectados 

La tecnología avanza a pasos agigantados. Tan rápido que hace unos cuantos años había cosas que creíamos imposibles, como robar el WiFi de alguien. Son muchos los que aprenden a acceder a redes WiFi ajenas y se aprovechan de ello para tener Internet gratis. Lo malo es que tener a un tipo de “parásito” así en nuestra red hace que te vaya mucho más lenta, puesto que suelen aprovecharlas para descargar contenido, por ejemplo. A continuación te dejamos algunas maneras de averiguarlo: 

A través de una App: Han desarrollado una App llamada  “Fing – Escáner de red” que nos permite saber si alguien no autorizado está haciendo uso de nuestra red. Una vez la ejecutes sabrás al momento todos los dispositivos que se encuentran conectados a la red WiFi a la que tengamos conectado nuestro smartphone. La App también nos ofrece información sobre el nombre del dispositivo, sy dirección MAC, entre otros. En el caso de detectar un intruso nos enseña cómo bloquear a alguien no aturizado. 

Herramientas: En Internet existen muchos softwares gratuitos que nos permiten saber quién está conectado. El problema de estos programas es que solo sabemos quién está conectado a nuestro WiFI en el momento en el que consultamos las herramientas y no el resto del tiempo 

Registro del router: Este se trata del método más tradicional y efectivo. Para ello debes seguir los siguientes pasos: 

  • Accede a la administración del router. Teclea la dirección IP en el navegador (Suele ser 192.168.1.1)
  • Introduce el usuario y contraseña. (Suele estar apuntado en el manual del router o en la pegatina) 
  • Dirígete al apartado DHCP, o al registro de los equipos asociados a la red
  • Comprueba las direcciones MAC para detectar al intruso. Para ello deberás saber las MAC de los dispositivos que se encuentren conectados en casa, y si encuentras una que no se corresponde a ellos habrás descubierto un entrometido.

 

Mejora la cobertura del WiFi 

También es bastante común ver que la señal no llega bien por culpa de la mala ubicación del router. Aunque sea inalámbrico, elementos como las paredes o algunos electrodomésticos hacen que su señal pierda fuerza. Por desgracia, no siempre podemos mover el router a un emplazamiento ideal, pero si que podemos recurrir a los complementos para maximizar su señal. Una opción que nunca falla es tirar del cable y generar un nuevo punto de acceso que nos permita mejorar la intensidad de la señal. Si no puedes tirar cable, una alternativa es comprar un PLC de alto rendimiento, una solución un poco más cara pero igual de eficiente e incluso más. Su instalación es fácil y rápida, y tiene el plus de que no hay cables.  

 

Cambia los puertos de acceso para conectar todos los dispositivos que quieras 

Si eres cliente de Fibra Óptica Filabres solo tienes que hacer click en la imagen que adjuntamos a continuación donde te explicamos los pasos a seguir: 

 

 



MEJORA TU TRABAJO CON UNA CONEXIÓN A INTERNET RÁPIDA

La Real Academia Española define el «teletrabajo» cómo aquel trabajo que se realiza desde un lugar fuera de una empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas. 

En este último año, a consecuencia de la pandemia, se ha puesto de moda una manera de trabajo distinta pero, lo cierto es que históricamente se ha venido practicando de forma común en países como Estados Unidos o en puestos de trabajo informáticos u otros puramente digitales. 

Gracias a la pandemia, el mundo digital se ha acelerado exponencialmente y hemos acogido otras modalidades y hábitos de trabajo. Ya quedó atrás ese pensamiento en las empresas de medir el rendimiento de un empleado por horas, sino hacerlo por su productividad y resultados. 

Si eres una de las 19.344.300 personas que siguen teletrabajando en España, a continuación te contaremos algunos consejos que debes tener en cuenta: 

La importancia de una buena conexión a internet

La calidad de conexión tiene que ser la adecuada a la hora de tener videollamadas, enviar o descargar archivos, navegar y de hacer todo lo que necesites para trabajar online. Esto quiere decir que dependiendo de qué tan rápida o lenta sea tu conexión, te mantendrás conectado y productivo desde casa o en la propia oficina (si es que debes intercalar tus días) 

¿Qué velocidad de internet es la adecuada para teletrabajar correctamente? 

La respuesta depende mucho del tipo de actividades que realices. Las velocidades óptimas de Internet que se necesitan para desempeñar las tareas diarias son: 

  • 2 Mbps si usas correo electrónico, Redes Sociales y llamadas de audioconferencia en un dispositivo.
  • 10 Mbps preferible para aquellos que constantemente tienen videoconferencias y necesitan cargar y descargar grandes documentos como vídeos. 
  • 25 Mbps o más cuando hay varias personas en casa que trabajan online y/o usan servicios de transmisión al mismo tiempo

Lo aconsejable pues, siempre será que dispongas en casa de red de fibra óptica que te permita navegar a total velocidad y no sufras ningún corte. Y, una pregunta fácil, ¿qué fibra te proporciona justo eso? La Fibra Óptica Filabres  proporciona hasta 600 Mbps simétricos para disfrutar de una conexión de 10. Idónea para una jornada de teletrabajo sin problemas e incluso para el ocio posterior sin cortes (¡Videojuegos incluídos!). La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_3075-2-615x1024.jpgLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_3074-2-626x1024.jpg

¿Cómo medir la velocidad de internet? 

En nuestra web existe un apartado que mide la velocidad con un solo click. Es tan sencillo como en la página inicial hacer click en “Test de velocidad” 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2021-05-26-a-las-16.40.57-1-871x1024.png

Mantener una rutina y crear un ambiente de trabajo adecuado 

Para empezar a trabajar y a pesar de que puede parecer misión imposible, disponer de un espacio fijo te permitirá ser más fiel a tu rutina y te ayudará a concentrarte. También facilita la separación entre los momentos de trabajo y de descanso, algo que se vuelve especialmente complicado cuando ambos comparten el mismo espacio. Dentro de lo posible, opta por un lugar que tenga una buena iluminación y ventilación y, para evitar distracciones e interrupciones innecesarias, asegúrate de informar a tu entorno de que esa es tu zona de trabajo y de cuáles son tus horarios. 

Usa la ténica “pomodoro”

¿De qué técnica estamos hablando? Basa en dividir la jornada de trabajo en franjas de 25 minutos con 5 de descanso. Esto hace que se estructure mucho mejor tu rutina a la hora de trabajar, de manera mucho más productiva. Aunque suene raro, esta técnica funciona realmente bien. Dinamiza la jornada laboral y la estructura mucho mejor. Además, ayuda a descansar de lo que estás haciendo y a establecer periodos de pausa para movernos un poco y continuar.