Realidad aumentada en Redes Sociales: Nuevas experiencias interactivas

Imagina abrir Instagram y, con un simple toque en la pantalla, verte con unas gafas futuristas, probando un nuevo color de pintalabios sin salir de casa; ¡o explorando un paisaje virtual desde tu salón! Esto, que hace unos años parecía sacado de una película de ciencia ficción, empieza a ser una realidad gracias a la realidad aumentada

 

Las redes sociales han pasado de ser simples plataformas de comunicación a convertirse en verdaderos espacios digitales llenos de interactividad e innovación. Y el centro de esta transformación se encuentra la realidad aumentada. Una tecnología que no solo hace más divertido nuestro tiempo en redes, sino que también está cambiando la manera en que descubrimos, probamos y compramos productos. Desde filtros en Instagram hasta experiencias inmersivas en TikTok, la realidad aumentada ha llegado para revolucionar el engagement digital

 

Pero, ¿qué es exactamente la realidad aumentada y cómo está impactando en el mundo de las redes sociales?

 

¿Qué es la Realidad Aumentada? 

 

La realidad aumentada es una tecnología que superpone elementos visuales en el mundo real, a través de la cámara de un dispositivo móvil, gafas inteligentes u otros dispositivos digitales. A diferencia de la realidad virtual, que sumerge completamente al usuario en un entorno digital, la RA mejora la percepción del mundo real agregando elementos interactivos. 

 

¿Cómo se utiliza la Realidad Aumentada en Redes Sociales? 

Las plataformas han adaptado esta tecnología para ofrecer experiencias interactivas que aumentan la participación de los usuarios. Algunas de las aplicaciones más populares de la realidad aumentada en redes incluyen: 

 

1 Pruebas virtuales de productos 

Las marcas utilizan la realidad aumentada en redes para que los clientes prueben productos de manera digital antes de comprarlo. Marcas de cosmética, gafas o muebles, han desarrollado herramientas que permiten a los usuarios visualizar los distintos objetos en su espacio antes de tomar una decisión de compra. 

2 Experiencias de juego y entretenimiento 

Los filtros de RA también han generado un nuevo tipo de contenido gamificado. Desde juegos interactivos hasta retos virales, las marcas y creadores de contenido utilizan estas herramientas para atraer y retener audiencias. 

3 Filtros y efectos de cámara 

Las apps como Instagram, Snapchat o TikTok han popularizado los filtros de realidad aumentada. Desde cambios faciales hasta efectos en tiempo real, estos filtros permiten a los usuarios transformar su apariencia o el entorno con solo un toque. 

4 Publicidad Interactiva

La RA ha llevado la publicidad a un nivel completamente distinto. Anuncios en plataformas como Facebook e Instagram permiten a los usuarios interactuar con productos de manera tridimensional antes de realizar una compra.

 

El futuro de la Realidad Aumentada en Redes Sociales: 

El desarrollo de la realidad aumentada no se detiene. Algunas de las tendencias que marcarán el futuro de esta tecnología incluyen: 

  • Avatares y realidad Mixta: Meta (antes Facebook) está invirtiendo en al creación de mundos virtuales donde los avatares podrán interactuar con el mundo real mediante RA. 
  • Evolución de los filtros: Se espera que los filtros sean más realistas e interactivos, permitiendo la integración de inteligencia artificial. 
  • Mayor accesibilidad: Con el lanzamiento de dispositivos como las gafas de realidad aumentada de Apple y Meta, será aún más accesible para los usuarios. 

En definitiva, la realidad aumentada está transformando la forma en que consumimos contenido y nos relacionamos en redes sociales. Su capacidad de generar experiencias interactivas y personalizadas la convierte en una herramienta clave para marcas, creadores de contenido y usuarios. ¿Estás listo para sumarte a la revolución de la RA en redes? 

Si te ha gustado este tema, compártelo en redes y dinos: ¿has usado filtros de realidad aumentada? 



Importante: Cambios en el roaming en Reino Unido a partir del 1 de marzo

Si tienes pensado viajar a Reino Unido, presta atención a esta información. A partir del 1 de marzo de 2025, las conexiones de datos a este destino dejarán de estar incluídas en la zona 1 de roaming, lo que significa que tendrán un coste adicional. 

 

Hasta ahora, el uso de datos en Reino Unido tenía las mismas condiciones de dentro de la Unión Europea, pero con este cambio, cualquier conexión móvil fuera de España podría generar un cargo extra en tu factura. Te contamos todo lo que necesitas saber para evitar sorpresas. 

¿Cómo te afecta esto? 

  • Si viajas a Reino Unido en las próximas semanas o meses, es importante que contactes con nosotros antes de tu viaje. 
  • Hasta el 28 de febrero de 2025, las conexiones en Reino Unido aún se consideran dentro de la Zona 1, por lo que los clientes pueden seguir navegando con normalidad.
  • Desde el 1 de marzo de 2025, todas las conexiones realizadas desde el Reino Unido serán consideradas de roaming fuera de zona 1 y estarán sujetas a tarifas adicionales. 

 

Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo y estaremos encantados de asesorarte. 

Teléfono de contacto: 950 93 99 53

Correo electrónico: info@fofnet.es

Instagram: fofnet.es

Facebook: Fibra Óptica Filabres – fofnet.es



LOS VIDEOJUEGOS MÁS ESPERADOS PARA NINTENDO SWITCH EN 2025

La gran N sigue siendo la consola más popular en España en 2025, y con la llegada de la esperada Nintendo Switch 2, el catálogo se expande con grandes títulos. Y, precisamente, en este artículo exploraremos las grandes novedades que marcarán el año en el universo de Nintendo.

The Legend of Zelda: Echoes of the Triforce 

Uno de los lanzamientos más esperados del año es la nueva entrega de la saga de Zelda. Con un mundo abierto aún más amplio y mecánicas mejoradas, este título promete ser uno de los favoritos de los fans. 

Suikoden I & II HD Remaster

Las dos primeras entregas de la franquicia de Suikoden vuelven a la actualidad gracias a una remasterización que trae ambos juegos en un solo cartucho. Lanzados entre los años 1995 y 1998, se trata de dos JRPGs que son consideradas como obras de culto a día de hoy; cosa que ha provocado que la gente pidiera el regreso de la franquicia desde hacía muchos años. 

Estamos ante dos JRPGs de la vieja escuela, con una estética pixelada encaminada a seducir a los más nostálgicos y unos combates por turnos como los de antes. Además cuenta con ciertas mejoras gráficas y jugables que hacen que ambos títulos se adapten un poco más a los estándares modernos. 

Football Manager 25 Touch

Football Manager regresa con una nueva entrega que cuenta con mejoras significativas en cuanto a rendimiento, contenidos y diseño de los menús de juego. Algo que es sumamente importante para ofrecer el mejor producto posible enfocado a una experiencia tan profunda como la gestión. No hay que olvidar que el objetivo es gestionar todo lo que tiene que ver con un equipo de fútbol. 

Football Manager es un juego que todo el mundo debería probar. Sobre todo si eres amante del deporte. 

Mario Kart Ultimate

Nintendo apuesta por una versión definitiva de su icónica saga de carreras. Se espera que incluya una gran cantidad de pistas nuevas, personas exclusivos y compatibilidad con la Switch original y la nueva consola. 

Metroid Prime 4

Tras años de espera, finalmente llega el tan ansiado Metroid Prime 4. Con gráficos mejorados y una jugabilidad renovada. Esta entrega busca redefinir la franquicia. 

Pokémon Nebula y Pokémon Obsidian 

La nueva generación de Pokémon aterriza en Nintendo Switch con mecánicas innovadoras, un mundo más interactivo y un enfoque en el multijugador online. 

Super Smash Bros. Infinite

La evolución de la saga de las peleas más populares de Nintendo, promete nuevos personajes, mecánicas innovadoras, un mundo más interactivo y compatibilidad con torneos online más dinámicos. 

Novedades en hardware y actualizaciones

Con la llegada de la Nintendo Switch 2, los juegos aprovecharán un mejor rendimiento gráfico, tiempos de carga más rápidos y una mayor compatibilidad con juegos de generaciones anteriores. También se habla de una pantalla OLED mejorada y nuevos Joy-Con con mejor ergonomía. 

Tendencias y lo que podemos esperar en 2025

  • Mayor enfoque en el juego en la nube: Nintendo podría integrar mejor el juego en streaming.
  • Más compatibilidad entre generaciones: Los juegos de Switch original serán jugables en la nueva consola.
  • Expansión de Nintendo Switch Online: Se esperan más títulos clásicos y funciones adicionales para los suscriptores. 

2025 promete ser un año increíble para los fans de Nintendo. Con grandes títulos y una nueva consola en el horizonte, la comunidad de jugadores tiene mucho por descubrir y disfrutar.

BASES LEGALES SORTEO “Mini moto eléctrica”

BASES LEGALES

SORTEO “Mini moto eléctrica”

 

  1. ORGANIZADOR DEL CONCURSO

El sorteo “Mini moto eléctrica” Es organizado por Fibra Óptica Filabres, con domicilio Avenida de la Legión Española, 1. 04860, Olula del Río (Almería), España y número de identificación fiscal B04852679.

 

  1. OBJETO DEL CONCURSO 

El sorteo tiene como objeto la entrega de una mini moto eléctrica como premio. El objetivo del sorteo es promocionar la apertura de la nueva oficina de Fibra Óptica Filabres en Tíjola.

 

  1. PARTICIPACIÓN

Podrán participar todas las personas físicas mayores de 18 años que residan en Fines, Olula del Río, Macael, Cantoria, Purchena, Armuña, Tíjola, Somontín, Urrácal, Sierro o Suflí y que sean clientes activos de Fibra Óptica Filabres, así como aquellas personas mayores de 18 años que residan en Fines, Olula del Río, Macael, Cantoria, Purchena, Armuña, Tíjola, Somontín, Urrácal, Sierro o Suflí y que no dispongan del servicio de fibra óptica del organizador. 

 

  1. MECÁNICA DEL CONCURSO

Para participar, los interesados deberán seguir las siguientes instrucciones durante el periodo del 7 de enero al 19 de enero del 2025. Las participaciones fuera de este plazo no serán aceptadas.

 

  • Seguir a Fibra Óptica Filabres en la red social que estés participando
  • Dar like a la foto
  • Mencionar a todos los amigos que quieras. Cuantos más comentarios más posibilidades de ganar. 
  • Participación extra: Compartir la publicación en stories o perfil.

 

  1. SORTEO Y DESIGNACIÓN DEL GANADOR

El ganador será seleccionado al azar entre todos los participantes. El resultado del sorteo será publicado en las Redes Sociales de Fibra Óptica Filabres. El ganador deberá ponerse en contacto con Fibra Óptica Filabres mediante un mensaje privado en los siguientes 3 días hábiles después de ser anunciado.

 

  1. ENTREGA DEL PREMIO

El premio será entregado al ganador en un plazo no mayor a 30 días hábiles después de la confirmación de su condición de ganador. El premio es personal e intransferible. No se podrá cambiar por dinero ni por otro producto.

 

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES 

La participación en el sorteo implica la aceptación íntegra de estas Bases Legales. Cualquier violación de estas bases dará lugar a la exclusión del participante y, si procede, a la retirada del premio. 

 

  1. MODIFICACIONES Y CANCELACIÓN

Fibra Óptica Filabres se reserva el derecho de realizar modificaciones en las presentes Bases Legales, así como de suspender o cancelar el sorteo en cualquier momento y sin previo aviso, por causas siempre debidamente justificadas o de fuerza mayor. 

 

  1. RESPONSABILIDAD

Fibra Óptica Filabres no se hace responsable de cualquier daño o perjuicio que pudiera sufrir el ganador o cualquier participante como resultado de la participación en el sorteo o de la utilización del premio.



¿TU CONEXIÓN SE RALENTIZA CUANDO LA CASA ESTÁ LLENA?

Cuatro trucos para mantener una conexión rápida durante estas fiestas 

La temporada de fiestas vuelve y trae consigo reuniones familiares, amigos y, por supuesto, un uso intensivo de internet. Entre videollamadas, streaming, juegos online y contenido infinito, tu conexión podría sentirse algo saturada a pesar de que la fibra óptica es una de las más rápidas y confiables. Pero no te preocupes, aquí van cuatro trucos para mantener tu conexión a toda velocidad: 

1 Ubica tu router estratégicamente

El router es el corazón de tu red. Colócalo en un lugar central, alejado de paredes gruesas, electrodomésticos y decoraciones metálicas (¡adiós al reno con luces!). Si tu casa es grande, considera usar repetidores o un módem portátil como respaldo para empresas.

2 Cierra apps y dispositivos inactivos

Los smartphones, tablets y consolas consumen ancho de banda, incluso cuando no los utilizas. Durante las reuniones, pide a los invitados que desactiven el WiFI de dispositivos que no estén usando o prioriza aquellos que realmente lo necesitan. 

3 Haz un control de velocidad y optimización

Utiliza nuestra web para medir la velocidad de tu conexión. Si notas problemas, reinicia el router o contacta con nosotros. ¡A veces, un simple reinicio hace maravillas! 

Iniciar test

4 Aprovecha horarios menos saturados 

Si necesitas descargar contenido pesado o realizar tareas intensivas, hazlo en horarios menos concurridos, como temprano por la mañana o tarde en la noche. Así, liberas la red para los momentos de mayor uso. 

Apuesta por la mejor conexión

Si a pesar de estos consejos sientes que tu conexión sigue siendo lenta, es posible que necesites actualizar tu plan de Internet. Con Fibra Óptica Filabres, te garantizamos una conexión rápida, estable y capaz de soportar hasta la casa más llena. 

Estas fiestas, no dejes que una conexión lenta arruine la diversión. ¡Conéctate mejor y disfruta más! 

Conoce nuestras tarifas



La importancia de un módem portátil como respaldo para empresas

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la conectividad a Internet es esencial para el funcionamiento de cualquier empresa, contar con un sistema de respaldo confiable es crucial. Los cortes de Internet pueden generar pérdidas económicas significativas y afectar la productividad. En este sentido, un módem portátil se presenta como una solución eficaz y accesible para garantizar la continuidad del negocio. 

¿Por qué un módem portátil? 

  • Conectividad ininterrumpida: En caso de fallas en la conexión principal a Internet, el módem portátil se activa, proporcionando una conexión de respaldo a través de la red móvil
  • Mayor resiliencia: Las empresas pueden mantener sus operaciones en marcha, incluso en situaciones de emergencia o desastres naturales que afecten la infraestructura de telecomunicaciones
  • Versatilidad: Los módems portátiles son dispositivos inalámbricos y fáciles de instalar, lo que permite su uso en diferentes ubicaciones y situaciones

Beneficios clave para las empresas

  • Minimización de pérdidas económicas: Al evitar interrupciones en los servicios, se reducen las pérdidas asociadas a la falta de productividad
  • Mejora la reputación: Una conexión a Internet estable y confiable es fundamental para brindar un buen servicio al cliente y mantener una imagen positiva de la empresa
  • Mayor eficiencia: Los empleados pueden continuar trabajando de forma remota o en la oficina, sin interrupciones en sus tareas
  • Protección de datos: Muchos módems portátiles cuentan con funciones de seguridad avanzadas para proteger la información confidencial de la empresa

 

En definitiva, un módem portátil es una inversión inteligente para cualquier empresa que busque garantizar la continuidad de sus operaciones y proteger sus datos. Al ofrecer una solución de respaldo confiable y flexible para enfrentar los desafíos del mundo digital con mayor seguridad y tranquilidad. 

 

¿Estás listo para asegurar la conectividad de tu empresa? ¡Contáctanos hoy mismo para obtener más información!

 

 



La estafa del sí: ¿Por qué no debes responder las llamadas con un “si”?

Hay muchas formas de contestar el teléfono: “diga”, “hola” o “si”. En principio, cualquiera vale, pero si al otro lado del teléfono hay un estafador, no todas las respuestas son adecuadas. De hecho, ese sí puede ser la palabra mágica para los estafadores, y estar detrás de un engaño. 

Esto se conoce como la “estafa del sí” y se basa en conseguir que aquellas personas que reciben la llamada pronuncien el monosílabo en respuesta a sus preguntas. Así, los estafadores podrían grabarlo y usarlo posteriormente en actividades fraudulentas suplantando su identidad. 

Los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos o atención al cliente para realizar unas preguntas 

En primer lugar, las víctimas reciben una llamada de los delincuentes. Estos se hacen pasar por un “representante de un banco, servicio de venta, atención al cliente, soporte u otros”, como indica el INCIBE. Intentan ganarse la confianza de los interlocutores llegando incluso a mencionar información personal de estos. 

Si al coger el teléfono dices “¿Si?” simplemente los estafadores descuelgan el teléfono. De esta manera, ya han obtenido la respuesta que buscaban, aunque con una entonación interrogativa. No obstante, el riesgo de ser estafado no se da en todas las llamadas, sino en aquellas personas desconocidas que suplantan a empresas o entidades bancarias

Cómo evitar el engaño

No devuelvas nunca la llamada al número misterioso. Si quieres llamar para asegurarte de que no has contratado por descuido, busca el número de la empresa y llama directamente. 

Nuestra recomendación es que ante cualquier llamada sospechosa, cuelgues cuanto antes y no des ninguna información por inocente que parezca. 

Qué hacer si has caído

  • Comprueba tus movimientos bancarios regularmente para identificar cargos indebidos
  • Intenta buscar información en Internet sobre el número de teléfono que te llamó
  • Cambia las contraseñas de los sitios que creas que se han podido ver comprometidas
  • De vez en cuando busca tu nombre en la red para saber si hay información nueva sobre ti en algún sitio que desconozcas 

Denuncia antes de que sea tarde 

Procura dejar constancia de todos estos fraudes y engaños de manera oficial. Conserva todas las pruebas y recuerda: En Fibra Óptica Filabres te ayudamos a luchar contra la desinformación.

¿CÓMO HACER QUE MI HIJO O HIJA HAGA UN USO RESPONSABLE DEL MÓVIL?

Los datos revelan que la media de edad a la que reciben los menores su primer móvil está por debajo de los 11 años. Además, según los últimos datos de Statista, el 69% de los niños y niñas españoles de entre 10 y 15 años contaron con un móvil durante 2021

Otro dato que preocupa es la cantidad de tiempo que pasan los menores con aparatos tecnológicos: una media de 711 horas y 45 minutos al año frente a una pantalla, según un estudio de la plataforma líder de seguridad online y bienestar digital. 

Por ello, los familiares tienen la responsabilidad de educar a sus hijos en el uso responsable del dispositivo. 

Las claves para la correcta Educación digital

Una buena Educación digital supone muchas veces todo un reto para los familiares, ya que son en parte analógicos. Resulta inevitable que los menores usen la tecnología y el teléfono móvil, así que te vamos a dar consejos clave para ayudar a las familias a garantizar un uso responsable del móvil. 

1 Planifica la llegada del móvil. Cuando entregamos un móvil a nuestros hijos les damos la posibilidad de acceder a una gran variedad de información, relaciones y contenidos. Niños, niñas y adolescentes manejan la tecnología desde que son muy pequeños, pero no siempre son conscientes de los riesgos a los que pueden exponerse. Para dárselo valora el grado de madurez para su edad. Puedes utilizar un contrato familiar que establezca el compromiso por ambas partes. 

 

2 Pon normas y límites. El móvil no les puede quitar tiempo de otras actividades clave en su desarrollo (dormir, estudiar, jugar, etcétera). Al principio puedes ayudarte de algún software de control parental pero no te relajes. Ten en cuenta que un bloqueo excesivo puede ser contraproducente. Acuerda con ellos filtros, restricciones y tiempos apropiados para su nivel de madurez. 

 

3 Asegura la privacidad de las cuentas. Guíales en las redes sociales, cuáles pueden usar y cuáles no. Conversa sobre los peligros que se pueden encontrar en internet y las redes sociales y sobre todo el manejo de los datos, que quizás pueden ver más personas de las que esperan. Configurad juntos el perfil de la red social para que no todo el mundo pueda ver lo que se publica. Ten en cuenta que los menores de 14 años necesitan tu consentimiento para darse de alta. Asegúrate de que solo se incluyen los datos estrictamente necesarios para completar el registro.

 

4 Interesante por sus videojuegos. El dispositivo que más se usa para jugar es el móvil. Los videojuegos ofrecen entretenimiento, socialización y aprendizaje. La mayoría ya no son una fuente de ocio solitaria sino conectada con otras personas, lo que conlleva ventajas y riesgos . Ofréceles juegos adecuados a su edad. No todos los videojuegos suponen el mismo grado de exposición a contenidos inapropiados (violencia, lenguaje ofensivo, etc). Acompañarles en su vida digital también significa supervisar a qué juegan, cuánto tiempo le dedican y cómo se comportan. 

 

5 Estimula su sentido crítico. Las acciones y decisiones en internet también tienen consecuencias. Antes de publicar fotos, vídeos o audios de otras personas, deben asegurarse de que la otra persona está de acuerdo. No deben difundir información sobre otras personas sin su consentimiento. Tampoco deben crear o difundir informaciones falsas o malintencionadas. Explícales las posibles consecuencias de lo que envían o publican. 

 

6 Garantiza un espacio de desconexión. Comparte con ellos la necesidad de tener momentos libres de tecnología para toda la familia que permitan el acceso a otro tipo de experiencias que beneficien su desarrollo, o simplemente porque necesiten estar concentrados en sus estudios o su descanso. Fijadlos de mutuo acuerdo para evitar el uso problemático y adictivo a las pantallas y aprovechad para generar relaciones personales positivas. 

 

7 Observa cómo se sienten en su vida digital. Identifica de manera temprana cualquier situación que esté afectando a su bienestar físico y mental. Presta atención a sus emociones, especialmente a cambios de humor o reacciones fuera de lugar tras periodos de uso intensivo. Conversa y mantén tu interés en su experiencia digital. Consulta con profesionales y expresa tus dudas.



TUS DATOS SON TUYOS

Estamos viviendo en un escaparate digital donde está todo expuesto. ¿Qué precio le ponemos a nuestra intimidad? Seguro que pediríamos mucho dinero a cambio, pero la realidad es que, sin darnos cuenta, la mayoría de nosotros regalamos nuestra privacidad. Cada vez que pulsamos “aceptar” y “descargar” automáticamente sin leer nunca los términos y condiciones. La mayoría de servicios son gratuítos pero los pagamos con nuestros datos. No regalarlos está en nuestras manos y aquí os daremos la receta para ganar en privacidad. 

¿Por qué celebramos el día de la protección de datos?

La protección de datos y su privacidad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las organizaciones de todo el mundo. Según las estimaciones de Gartner el 65% de la población mundial tendrá sus datos personales cubiertos por distintas normativas de privacidad. 

Cumplir con estas normativas y garantizar la protección de datos de manera eficiente es uno de los grandes retos que deben afrontar hoy en día organizaciones y particulares. 

Se conmemora desde cada 28 de enero. Fecha en la que se firmó el Convenio 108 del Consejo Europeo para la protección de las personas, con respecto al tratamiento de datos de carácter personal. 

La seguridad también está en tus manos: 10 consejos de seguridad

1 Protege tus datos con contraseña

Es la primera norma básica de protección de datos y seguridad online: proteger tus datos con una contraseña segura. Para ello, es recomendable que tenga diferentes caracteres, números y letras mayúsculas y minúsculas y que las contraseñas no se repitan. Además los expertos recomiendan no utilizar el nombre de seres queridos o fechas de nacimiento ya que es un dato muy fácil de adivinar para los hackers. 

2 Instala un antivirus 

Es otra de las normas básicas para garantizar un uso seguro de Internet pero debe ser un antivirus completo y actualizado. Un antivirus no solo protege contra páginas no seguras o correos electrónicos falsos, sino que también ayuda a proteger la información personal online y offline. 

3 Haz una copia de seguridad 

Este es otro de los consejos que los expertos ofrecen a la hora de proteger nuestros datos. Aunque en este caso es más bien para no perderlos en caso de ser víctima de robo o pérdida de ellos. Así, si haces una copia de seguridad del contenido en el ordenador, tendrás una copia duplicada de todo y la pérdida será menor. 

4 Usa un disco duro externo 

Otra opción para asegurar los datos personales es hacerse con un disco duro externo que proporcione un nivel más de seguridad, especialmente protegido con un software que solo permita al usuario acceder a sus datos mediante una contraseña segura. 

5 Mantén actualizados los sistemas operativos y aplicaciones, y protégete con software de seguridad

Tener el ordenador actualizado, así como las diferentes aplicaciones, es clave para el buen funcionamiento de los programas y aplicaciones, además de mantener los datos seguros. Así, como contar con la versión más actualizada del sistema operativo permite al usuario también contar con la máxima protección. 

6 Cuidado al usar una red wifi pública

Esto es algo que muchos de los usuarios no saben pero, hay un gran riesgo cuando utilizamos una red wifi pública, fuera de casa o del trabajo. Esta práctica tiene riesgos concretos como que los hackers pueden posicionarse entre el usuario y el punto de acceso, rompiendo así la seguridad de la red. Así, como usuario estás enviando los datos directamente al hacker

7 Utilizar una red VPN 

Para evitar los problemas de las redes Wi-Fi, las mejores tecnologías ofrecen una nueva manera de conectarse a Internet de forma segura: las redes VPN. Este servicio suele ser de pago pero te asegura un uso correcto de una red comercial o privada si estás de viaje. Así evitarás que nadie pueda acceder a tus datos. 

8 Mantente alerta cuando recibas enlaces o ficheros adjuntos 

Muchas veces los hackers utilizan la vía del correo electrónico para acceder a nuestros ordenadores y, en última instancia, a nuestros datos. Es decir, si recibes un email con una dirección incompleta o sospechosa, no abras el correo ni los archivos adjuntos

En este caso, muchos de los correos falsos suelen ser aparentemente procedentes de entidades bancarias. Por eso, si tienes dudas, es mejor ponerse en contacto con el banco para comprobar que se trata de una comunicación oficial o si, por el contrario, es un correo falso. 

9 Protege tus datos de acceso 

Los datos de acceso a las redes y otras plataformas digitales, ya sean de vídeo o de compras, son tuyos y debes protegerlos. Evita que tu nombre de usuario, correo de registro o contraseñas estén accesibles para otros usuarios y utiliza contraseñas difíciles de descifrar. 

10 Vigila y asegura tu privacidad en Redes Sociales

Las Redes Sociales son públicas y casi cualquiera, sin ni siquiera ser tu amigo, puede acceder a tu contenido sin que tú te enteres. Debes vigilar muy bien las fotografías que subes, las ubicaciones que usas o los comentarios que pones, así como la configuración de privacidad para evitar que cualquiera conozca detalles de tu vida privada que podrían desembocar en problemas más graves en el futuro.



CÓMO CONFIGURAR EL MÓVIL PARA LAS PERSONAS MAYORES SI TIENES ANDROID

Aunque algunas personas mayores posiblemente no tengan problemas para adaptarse a los nuevos móviles, otras menos dadas a la tecnología podrían verlo todo demasiado complicado, y eso puede generar una brecha que les impida estar tan en contexto con los suyos o beneficiarse de algunas herramientas de seguridad. 

Hoy vamos a intentar darte consejos para Android centrándonos en las opciones nativas de los dispositivos, pero mencionando también algunas otras herramientas y aplicaciones. La idea es poder simplificar al máximo el teléfono sin complicarse con aplicaciones y funciones extra. Aquí, como alternativa recuerda que siempre vas a poder encontrar teléfonos diseñados para mayores con cambios hechos ya para ellos. 

 

Algunos Android tienen su modo simple

A la hora de configurar un móvil Android para mayores, también has de saber que algunos fabricantes añaden un modo simple que puedes activar a mano. No todos lo tienen, pero en los casos en los que este modo está disponible, te permite hacer modificaciones con las que simplificar la interfaz creando una especie de lanzador sencillo como los que hemos visto antes. 

Encontrarlo puede ser un poco complejo, porque cada fabricante puede tenerlo en un sitio distinto. Lo más rápido es utilizar el buscador que hay en los ajustes, y buscar los términos simple, fácil o easy. En los resultados, debería haber algún modo fácil, modo simple, easy mode o easy home, que son diferentes maneras que tienen algunos fabricantes para referirse a lo mismo. 

Cuando activas estos modos, la interfaz del escritorio del teléfono. Los iconos se harán más grandes, y podrás configurar qué aplicaciones quieres que se queden en la pantalla principal para que sean las más accesibles. Todo se verá mejor, y será más fácil encontrar elementos aunque quien lo vayan a utilizar tenga problemas de vista. 

 

Ajustes de Android para adaptarlo 

Y si no tienes un modo simple en tu dispositivo, siempre vas a poder crearte uno cambiando algunos ajustes clave que van a ayudar a que todo se vea mejor en tu móvil. Por ejemplo, vas a poder cambiar el tamaño de las cuadrículas del escritorio, para que en vez de haber más cuadrículas para más aplicaciones, consigas que haya menos. 

Con esto, vas a hacer que en el escritorio quepan menos aplicaciones pero tengan iconos más grandes, de manera que sea todo mucho más sencillo. Además, podrás personalizarlo y luego buscar la opción de bloquear el escritorio para que no se puedan mover. Esta opción de las cuadrículas está en la sección Estilo y fondo de pantalla de Android 12, pero en versiones anteriores o dependiendo del fabricante puede estar en otro sitio. Tendrás que buscar referencias a ellas.

También hay una opción para cambiar el tamaño de los elementos de pantalla, incluyendo iconos, texto y otros elementos de la interfaz. Esto puede hacer que algunos iconos o apps cambien de sitio, pero aumentando el tamaño puedes hacer que si una persona mayor tiene problemas de vista, al tenerlo todo más grande pueda ver mejor lo que tiene en su móvil. 

Para cambiar esto, solo tienes que entrar en la sección de Pantalla de los ajustes de tu móvil en Android 12, y pulsar en la opción de Tamaño de visualización. Al ser Android, puede que dependiendo de la versión del sistema operativo o de la interfaz de cada fabricante estas opciones sean diferentes o estén en otro sitio, o sea que quizás te toque buscar un poco más.

Y ya que estamos dentro de las opciones de Pantalla, aquí también vas a encontrarte con la opción de cambiar el tamaño de las fuentes. Esto quiere decir que vas a poder hacer que las letras de los textos se vean más grandes, y que por lo tanto, sean más fáciles de leer para personas que puedan tener problemas de vista. 

Para hacer esto, tienes que ir a los ajustes de pantalla de tu dispositivo . Aquí, en Android 12 verás una opción llamada Tamaño de fuente. Es posible que en algunos móviles tengas que ir a otras opciones, como las de accesibilidad, donde también tienes algunas opciones extra como hacer que las letras se vean en negrita o cambiar el contraste. 

 

Utiliza lanzadores en Android

Si tu móvil es un dispositivo Android, entonces una de las mejores alternativas es instalar algún lanzador específico para personas mayores. Un lanzador o launcher de Android son el entorno de escritorio del sistema operativo, el que decide el diseño que tiene el escritorio o pantalla principal del móvil. 

Lo normal es que el lanzador te muestre un diseño clásico, en el que se van colocando las aplicaciones que quieras y donde puedes añadir widgets y demás. Todo con aspecto moderno, aunque con elementos pequeños. Sin embargo, también hay launchers para mayores que cambian totalmente el diseño para ofrecer un aspecto más simple y con elementos más grandes. 

Lo único que tienes que hacer es instalar el lanzador, y cuando te pregunte Android, decirle cuál es la pantalla que quieres usar por defecto como escritorio. Además, en la configuración de tu móvil, en la sección de aplicaciones determinadas también deberías poder ver la opción de cambiar la aplicación de inicio, que es el lanzador. 

Normalmente vas a encontrarte con dos tipos de lanzadores para mayores: 

  • Lanzadores Modo Fácil: Es uno de los más estéticos y con aspecto más moderno, muy en la línea de Android puro. La pantalla principal está compuesta por baldosas, una arriba del todo para el tiempo y la hora, y otras para cámara, asistente llamadas o mensajes. Evidentemente, podrás elegir qué aplicaciones quieres poner ahí. También tendrás una pantalla grande para los ajustes del teléfono, la posibilidad de activar símbolos de notificación sobre los iconos de las APPS de teléfono o mensajes, y el poder seleccionar contactos favoritos para acceder rápidamente a ellos. 

  • BIG Launcher: Es un lanzador que tiene versión en español y una versión gratuíta de prueba, aunque la mayoría de opciones necesitarán su versión de pago. Incluye aplicaciones incrustadas para ganar coherencia en su diseño como un marcador de teléfono personalizado o un lector de SMS. Además, incluye opciones que pueden ser importantes en algunos casos, como la posibilidad de añadir la información médica en la pantalla de bloqueo. También permite enviar la ubicación por SMS o realizar llamadas de auxilio en caso de emergencias. 

  • Grand Launcher: Un lanzador muy simple, con fuentes y botones muy grandes para que puedan verse bien incluso si hay problemas de visión. Utiliza aplicaciones propias por lo que el launcher consigue un aspecto consistente.  Grand Launcher también tiene un teclado propio con las letras ordenadas alfabéticamente, galería y cámaras propias, entre otros. Es un launcher de pago con precio de 8,99 €, y en este caso no hay ninguna opción gratuita. 

  • Senior Homescreen: Otro lanzador de pago para Android, en este caso con un precio de apenas 1,99 €, aunque con una versión gratuita por si quieres probar lo básico con anuncios antes de lanzarte a comprarlo. Está pensada para las personas que sólo utilizan unas pocas APPS, y quieren tenerlas siempre a mano. Tiene un aspecto cuidado y colorido, con grandes botones que son fáciles de diferenciar gracias a que cada uno de ellos tiene un color diferente que se puede asociar con la aplicación. Las aplicaciones de esta pantalla principal se pueden cambiar para poner las que prefiera cada persona. 

  • Simple Launcher: Este es muy parecido a los convencionales de la mayoría de móviles, solo que con unos iconos bastante más grandes que también puedes organizar a tu gusto o el de la persona que vaya a utilizarlo. Aquí, si la persona se aclara con esta interfaz clásica, podrá tener acceso a muchas más aplicaciones desde la pantalla principal. Incluye un botón con emergencias y la posibilidad de añadir fácilmente contactos a la pantalla principal como si fueran una aplicación más para hacer llamadas de forma sencilla. Además, es un lanzador gratuíto y sin anuncios. 

  • Senior Safety Phone: Tiene un aspecto un poco más avanzado, con más elementos en la pantalla principal. Tienes el botón de configuración bien accesible, y una primera fila de iconos para poner accesos directos a los contactos que quieras. Así, no habrá que navegar nada para realizar llamadas a los familiares y amigos más cercanos. Añade opciones para tener recordatorios para medicamentos, y es un lanzador que puedes personalizar añadiendo las aplicaciones que quieras en la pantalla de inicio para adaptarlas a las necesidades de cada persona, o para hacer llamadas de emergencias. También permite bloquear el volumen del móvil. 

  • Square Home Key: Una propuesta diferente, un lanzador que hace que tu teléfono tenga el aspecto de Windows Phone. Piénsalo, muchos de los lanzadores de la lista ponen baldosas gigantes con accesos a las aplicaciones en la pantalla principal, y con esto tienes prácticamente todo, solo que con un entorno más personalizable. Su precio es 6,49 €, con una versión gratuita. 

En otros casos, como por ejemplo con el lanzador BaldPhone, la interfaz tiene iconos más grandes o espacio para algunas aplicaciones más. Aquí, lo bueno es que vas a poder configurarlo todo según las necesidades, pero que todo seguirá estando en el enlace. Incluso habrá un botón para poder activar una llamada de emergencias, y además de funciones principales como las llamadas o las fotos, podrás poner aplicaciones concretas como WhatsApp.