HEDY LAMARR: LA ACTRIZ QUE PERMITIÓ LA LLEGADA DEL WIFI

En los años de la Segunda Guerra Mundial, Hedy Lammar unificó todos los conocimientos que poseía de la Alemania nazi para crear un sistema secreto de comunicaciones. Una técnica en la que se basan gran parte de las tecnologías inalámbricas que conocemos hoy en día. 

En los peores momentos es cuando más se agudiza el ingenio humano. Las dos Guerras Mundiales constituyeron un gran periodo de desarrollo tecnológico. En esta época nació el enclave estratégico de Bletchley Park, donde se llegaron a descifrar 84.000 mensajes en tan solo un mes. Allí se desarrolló la conocida máquina Enigma de Alan Turing

Las mujeres también tuvieron un papel fundamental en esta etapa. De hecho, la mansión victoriana albergó a más de 6.600 entre sus trabajadores. 

Al otro lado del Atlántico, la mujer tampoco se mantuvo al margen de la contienda bélica. Este fue el caso de la actriz Hedy Lamarr. Conocida como la mujer más hermosa de la historia del cine, pero que también llegó a inventar un sistema de control por radio para torpedos

Sin embargo, su vida comenzó lejos del sueño americano. La joven nació en Austria en 1914. Era de origen judío, y desde muy temprana edad se interesó por la tecnología y la innovación. De hecho, comenzó a estudiar ingeniería, pero abandonó sus estudios para centrarse en su carrera como actriz. 

El sistema secreto de comunicaciones de Hedy Lamarr

Tras sus primeros pinitos en la industria cinematográfica se casó con el alemán Friedrich Mandl, proveedor de armamento de Hitler y Mussolini. Pero la actriz termina huyendo a Estados Unidos, donde se convierte en una estrella de Hollywood y en una gran aliada para ganar la guerra. 

Hedy Lammar pone en manos de la inteligencia de EEUU todo el conocimiento que poseía sobre la tecnología nazi y sus maniobras. A la par, decide aplicar todo lo aprendido para desarrollar, junto con el compositor George Antheil, un sistema secreto de comunicaciones. 

Así nació el conocido como “transmisión en espectro ensanchado por salto de frecuencia”. Se trataba de un sistema basado en las teclas de un piano, así se formó con ochenta y ocho frecuencias. Tenía la capacidad de saltar de frecuencia sincrónicamente para evitar las escuchas del enemigo, emitiendo una señal muy difícil de interceptar. De esta forma, los proyectiles disparados no podrían ser neutralizados o devueltos al emisario. 

Este es el sistema en el que se basan las tecnologías inalámbricas que se desarrollaron más tarde y con las que trabajamos hoy en día. Hedy Lamarr permitió de esta manera implantar la comunicación de datos WiFi.

No hay duda de que Hedy Lammar tuvo una vida “de película” pero sus logros fuera de los focos también se han plasmado en la gran pantalla gracias al reciente documental Bombshell: The Hedy Lamarr Story. Como curiosidad, el Día del Inventor se celebra el 9 de noviembre, fecha de su cumpleaños.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Emoji?

¡Los amantes de la comunicación, tecnología y Redes Sociales estamos de celebración! Hoy 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji; aquellos iconos usados en cada ventana de conversación conocida y que han simplificado y alegrado la forma de comunicarse con cualquier persona a distancia. 

La elección de esta fecha fue debido a que es la que aparece en el emoji que las principales plataformas usan en su icono del calendario. 

Cada año se unen más empresas para celebrar lo que se ha convertido en un pilar en nuestras comunicaciones digitales: el emoji. 

Personajes ilustrados desarrollados entre 1998 y 1999 por Shigetaka Kurita. Los emojis se agregaron por primera vez a los teléfonos inteligentes en 2001 y rápidamente se convirtieron en populares entre los jóvenes y no tan jóvenes debido a su capacidad para comunicar emociones, objetos y en más de una ocasión, sacar de un apuro gracias a la simplicidad de su imagen, similar a una caricatura. 

Cambios culturales

En los últimos diez años, los emoticonos han adquirido una enorme popularidad. Además de formar parte del lenguaje escrito en aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Facebook Messenger, los “emojis”, y videojuegos basados en el concepto de este lenguaje digital. 

Esto hizo que el idioma sea universal. Por eso, desde hace varios meses las principales compañías como Google, Apple, Facebook y Microsoft decidieron cambiar el emoji de la “pistola y el revólver” por una pistola de agua de juguete para no difundir la violencia. 

¿Cuántos emojis hay en la actualidad? 

Conteos recientes arrojan un aproximado de 3521 emojis existentes actualmente; sin embargo día a día se encuentran en diseño más elementos que pueden enriquecer sus conversaciones. 

Curiosidades

En el mundo de los emojis se pueden encontrar anécdotas curiosas: 

  • Un estudio realizado por Emojipedia indica que el uso de emojis positivos cayó en Twitter durante el Covid-19
  • La paella consiguió, en el año 2016, tener su propio emoji. Sin embargo, hay otro producto emblemático de la gastronomía española, el jamón ibércio, que todavía no lo tiene
  • La palabra “emoji” es japonesa y fue creada a partir de “e” (imagen) y “moji” (carácter). Shigetaka Kurita fue su creador en el año 1999
  • Los primeros emoji estaban inspirados en el manga
  • Emoji: la película fue estrenada el 28 de julio de 2017, convirtiéndose en la primera película inspirada en estos iconos
  • Según un estudio realizado por Emoji y reportado por Adweek, el 92% de los consumidores en línea utilizan los emojis
  • Los emojis no son iguales en todas las marcas de móviles
  • En 2015, el diccionario Oxford eligió el emoji de la risa como palabra del año
  • Emoji fuerza marcando bíceps tiene en el puño cerrado un oso perezoso. 
  • La flamenca no es bailaora sino que está bailando salsa. 
  • Los tres monos tienen nombre: Mizaru (ojos tapados), Kikazaru (orejas tapadas) e Iwazaru (boca tapada). Son los tres monos sabios, que simbolizan el dicho japonés “No ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal” 
  • El pergamino tiene texto real pero nadie ha conseguido leerlo 
  • El melocotón es la fruta menos usada 

 

Los emojis cumplen hoy 23 años desde su creación, así que vamos a celebrarlo libremente y con la máxima creatividad que se pueda con los más de 3000 emojis de los que disponemos. 



LA TECNOLOGÍA, CLAVE PARA MODERAR LA MASIFICACIÓN TURÍSTICA

Almería cada vez recibe más turistas. En 2021, visitaron nuestra provincia un total de 1,9 millones de viajeros. Lo que supone un 54% más que en 2020. Esto implica la necesidad de ofrecer una experiencia turística de calidad y lo máximo respetuosa posible con el entorno y el medio ambiente. También libre de masificaciones que, en ocasiones, desvirtúa lo que podría ser el gran viaje de nuestra vida. 

Esto es uno de los objetivos que la provincia, con la Junta de Andalucía al frente, persigue desde hace años, especialmente en aquellos distritos donde la concentración ciudadana y turística es un hecho. 

Aplicaciones interactivas para móviles, realidad aumentada y virtual, centrales online de reservas en restaurantes y alojamientos, audioguías en distintos idiomas, información de accesibilidad para personas con movilidad… Son algunas de las iniciativas que van a llevar a cabo los municipios almerienses, a las que se suma además la capacidad de los distintos ayuntamientos de obtener un mejor perfil de los visitantes que llegan a sus respectivos pueblos y de los lugares de interés que visitan. 

Sol, playa y big data

A la línea de ayudas para la digitalización de recursos turísticos de la Consejería de Turismo también han accedido varias localidades de la Costa. Cuevas del Almanzora cuenta con proyectos destinados a convertirse aún más como destino favorito de quienes vienen a relajarse a las playas de la provincia de Almería. Además con iniciativas de la última tecnología, con herramientas de análisis de “big data” e inteligencia artificial, y utilizando realidad virtual y aumentada

Mojácar va a desarrollar, con una ayuda de 18.029 euros, un mapa interactivo con realidad aumentada de su casco histórico. Este mapa incluirá además códigos QR, por lo que no hará falta descargarse aplicación en el móvil. Con este sistema, se facilitará toda la información necesaria para que el turista planifique la visita antes de llegar y una vez que esté en el pueblo. El mapa incluirá 20 puntos de interés, audioguías en varios idiomas, vídeos y fotografías en 360º. Y como en otros municipios, la herramienta facilitará información sobre el perfil de visitante e incluso podrá informar de los flujos turísticos en tiempo real.

Así, Vera cuenta con un proyecto muy ambicioso, presupuestado en 36.000 euros. En este caso, se quiere aplicar técnicas de «big data» e inteligencia artificial a la gestión turística del municipio. Con ello, el turista podrá recibir información personalizada ya en sus lugares de origen, mientras preparan el viaje a Vera. Y como en tantos municipios, la herramienta contará con un sistema de «feedback» para que el Ayuntamiento tome decisiones relacionadas con la ocupación de alojamientos o las aglomeraciones de turistas.

En el caso de Carboneras, el Ayuntamiento ha apostado por desarrollar una aplicación que ayude a llevar a cabo una gestión integral y centralizada de todos los servicios municipales de playas. Así, el usuario podrá conocer en tiempo real el estado de las playas o la accesibilidad a estas. Asimismo, la aplicación proporcionará información sobre el perfil del visitante y de los flujos de viajeros en tiempo real, lo que facilitará mejorar la oferta en el futuro según las demandas de los turistas. 

La Comarca del Almanzora, un ejemplo de digitalización turística

La comarca del Almanzora también ha recibido una ayuda conjunta, en su caso de 170.000 euros, que se repartirán entre los municipios de Olula del Río, Macael, Purchena, Suflí, Arboleas, Albox y Serón, para proyectos que ha contado con la colaboración de la Asociación de Empresarios Turísticos del Valle del Almanzora. En este caso también se están desarrollando páginas web, vídeos en 360º y “apps” para móviles. Además se ofrecerá información sobre la accesibilidad a los distintos recursos. 

Cada municipio digitalizará sus respectivos recursos. En el caso de Macael, se cuenta con el potencial turístico de sus canteras de piedra natural. La historia es del Purchena, con un hilo como los Juegos Moriscos de Aben Humeya. Y Olula del Río tiene la Ciudad de la Cultura: uno de los grandes espacios museísticos de la provincia.



CIBERATAQUES: UN PELIGRO EN AUMENTO

En los últimos años los sitios phishing detectados en todo el mundo rondaban los 200.000, a finales de 2020 alcanzaron los 637.000, y a principios de este año todavía superaban el medio millón. Asimismo, el pasado año los ataques de ransomware superaron por poco los 300 millones en todo el mundo, un 61% más que en etapa pre-COVID. Según una investigación de Bitsight con datos de la Universidad de Cambridge, el 54% de los ciberataques denunciados por empresas de todo el mundo durante 2020 fue causado por ransomware

 

¿Por qué insisten los delincuentes en estas estrategias basadas en el engaño? En primer lugar, porque son muy baratas. Un malware de este tipo se puede contratar por varios cientos de dólares, o incluso se puede adquirir bajo un esquema de suscripción que incluye servidores y soporte. Y, en segundo lugar, porque son muy efectivas al ir dirigidas al eslabón más débil de las compañías, las personas

De acuerdo con un estudio de Ernst & Young, más del 90% de incidentes de ciberseguridad tiene su origen en un error humano. Los delincuentes explotan más las vulnerabilidades humanas que las de los sistemas informáticos y aprovechan lo que los expertos llaman sesgos cognitivos. Atajos mentales que tomamos de forma irreflexiva y que hace que, por ejemplo, abramos un correo o pinchemos en un enlace a WhatsApp simplemente porque otros compañeros o amigos lo están haciendo y no queremos quedarnos fuera de la conversación. 

Según reflejan algunos estudios e investigaciones, las personas tomamos alrededor de 35.000 decisiones de media al día, de las cuales solo 91 son conscientes. El resto las toma nuestro cerebro obedeciendo a estos sesgos cognitivos. Esta forma de actuar no es una anomalía, sino que forma parte de la naturaleza humana y de nuestra evolución como especie. Por eso, tendremos que convivir con ellos, aunque dominándolos en la medida de lo posible. 

Los delincuentes de Internet tienen claramente en cuenta estas flaquezas y cuando lanzan un ataque suelen haber estudiado antes cómo se comportan y trabajan los empleados y las personas a las que va dirigido. De ello depende su éxito. 

España es el tercer país con más riesgo de sufrir ciberataques

Aunque la pandemia ha supuesto grandes avances para las organizaciones, también ha aumentado su exposición a los ciberataques. Los ciberdelincuentes han aprovechado la situación generada por la crisis sanitaria, con la implementación del teletrabajo y el mayor uso de los dispositivos móviles, por ejemplo, para aumentar las amenazas y, en definitiva, para realizar ataques de ingeniería social. 

El 96% de las compañías aseguran que ajustarán su estrategia de seguridad debido al coronavirus

Esta situación ha generado que más de la mitad de los encuestados sea ahora propenso a tener en cuenta este aspecto en cada decisión empresarial, tal y como reconoce el informe “Digital Trust Survey 2021”, elaborado por PwC, lo que supone un 25% sobre la encuesta realizada el año anterior

La ciberseguridad ha pasado así a estar en la agenda de las compañías privadas y de las administraciones públicas. Tal es así que la hoja de ruta de la recuperación pos-COVID-19, que en la Unión Europea se ha dibujado a través del Fondo de Recuperación Europeo, también conocido como Next Generation EU, otorga un papel relevante en esta cuestión. En el caso español, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia señala que el país destinará a la ciberseguridad una inversión de 450 millones de euros procedentes del fondo comunitario

Las amenazas de phishing, las más comunes

Phishing, smishing, vishing,… Estos son solo algunos de los fraudes cibernéticos más frecuentes. Pero todos ellos tienen la misma motivación, intentar engañar al usuario. De forma general, el mundo se enfrenta a 100.000 sitios web y 10.000 archivos maliciosos al día, según Check Point. Pero la gran mayoría de ciberataques comienzan en forma phishing, es decir, combinan varios ataques para obtener información y construir un perfil de la víctima.

Precisamente por ello en nuestro post de Instagram y Facebook te hablábamos de las amenazas phishing y ransomware, porque son las más comunes actualmente. En cuanto a los ataques ransomware, una nueva organización se convierte en víctima cada 10 segundos en todo el mundo. 

Es necesario aumentar la cultura de ciberseguridad en las empresas

Las compañías tienen una nueva cuenta pendiente relacionada con la ciberseguridad: aumentar la cultura en esta materia. El informe del estado de cultura de ciberseguridad entorno al mundo empresarial, elaborado por PwC, cuantifica que el nivel de cultura medio en 2,8 puntos sobre un rango de valores de uno a cinco, lo que implica que existe un margen de mejora importante en la actualidad. 

“El tema de la ciberseguridad se debería dar como formación en los colegios y en las universidades, ya que actualmente todo el mundo utiliza la tecnología” Xavier Gracia, de Deloitte. 

Según el mismo estudio, alrededor del 95% de los ciberataques que sufren las empresas tienen su origen en el factor humano, ya sea por desconocimiento o por error. Precisamente, la cultura de la ciberseguridad trata de que las personas se conviertan en cortafuegos humanos contra los ciberataques y los riesgos y las amenazas del día a día



LOS 5 MÓVILES MÁS RESISTENTES DEL MERCADO

¿Tu vida es una constante aventura por el campo, la montaña o los glaciares árticos? ¿Siempre llevas el móvil en el bolsillo y en alguna ocasión ha sufrido una caída catastrófica que ha hecho saltar por los aires a la pantalla? No hay nada mejor que reforzar la resistencia de tu teléfono. ¿Cómo? Pues aquí tienes los 5 móviles más resistentes del mercado. 

¿CÓMO SABER SI UN MÓVIL ES RESISTENTE?

Con el paso de los años algunas compañías han comprendido que existe un tipo de usuario que necesita llevar encima un teléfono móvil fabricado con unas especificaciones muy concretas, y que sea capaz de resistir cualquier inclemencia del terreno o la climatología: chapuzones en el agua, blindaje a las gotas de la lluvia, el polvo y, por supuesto, la principal razón de que nos quedemos sin smartphone a las primeras de cambio: las caídas contra superficies duras.

Para que un teléfono móvil pueda considerarse como un modelo blindado debe estar construido pensando en esa resistencia y cumpliendo algunas de las certificaciones militares más exigentes, que obligan a cada modelo a superar una serie de pruebas por las que quedan clasificados. Tanto en su versión militar (como la MIL-STD 810G) como en la más común (por ejemplo, la IP68) que nos garantizan un blindaje prácticamente total al polvo y los líquidos.

¿QUÉ MÓVIL COMPRAR?

Aquí te dejamos el top 5 de móviles más resistentes de este 2021: 

Blackview BV9900 Pro

  • Precio: 448,90 €
  • Descripción: 

Blackview BV9900 Pro, llega al mercado como el primer dispositivo rugerizado con una capacidad de 8GB de RAM y 128GB de ROM más una cámara térmica, con el procesador MediaTek Helio P90, lo que permitirá manejar múltiples tareas al mismo tiempo y cambiar sin problemas entre aplicaciones.

También es un dispositivo que cuenta con cámara ultra gran angular de 120º, de 16 Megapixeles, acompañado de una cámara Sony de 48 Megapixeles ultra-clara, para que no pierdas detalles de nada.

Dispositivo testado IP68 & IP69K & MIL-STD-810G, lo que permite temperaturas de funcionamiento de -30 ºC a 55 ºC.

Pero no podemos dejar pasar su pantalla de 5,84 pulgadas, que tiene Corning Gorilla Glass 5, más su batería de 4380 mAh, pero con cuerpo delgado, finalmente entre sus funciones cuenta con monitor de ritmo cardíaco, barómetro, NFC y todo esto en un sistema operativo Android 9 Pie.

Doogge S97, S96 y S95 Pro

  • Precio: 294,99 €
  • Descripción: 

Pantalla LCD – 6.39 pulgadas – Resolución HD+ 720×1560p – Procesador MediaTek Helio G96 – 8GB RAM – 128GB ROM – Cámara trasera cuádruple de 48 MP – Cámara frontal de 16 MP – Batería 8500 mAh – Carga rápida de 33W – Carga inalámbrica de 10W – NFC – Android 11

Doogee S97 Pro, el primer smartphone rugged con telémetro láser profesional. Además, con la batería de 8500 mAh, los 8GB de RAM + 128GB de ROM, y la cámara Samsung de 48 MP, el S97 Pro será para ti un compañero de aventuras perfecto. ¿Quieres saber por qué deberías comprar el Doogee S97 Pro en Powerplanetonline? ¡Sigue leyendo y te lo contamos!

Ulefone Armor 7

  • 369,99 € 
  • Descripción: 

Ulefone Armor 7 funciona con el poderoso procesador MediaTek Helio P90, que gracias a su motor de IA puede manejar múltiples procesos al mismo tiempo, además de una eficiente experiencia de juego. Junto con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno, ofrece un rendimiento increíblemente fluido y perfecto para juegos pesados, video o aplicaciones multitarea. La pantalla FHD+ de 6.3″» con ratio 19.5:9, permite una visión completa superior, y gracias a su resolución 1080×2340, permite una visión óptima y clara de la pantalla. Equipado con una batería de 5500mAh, el teléfono puede llegar a aguantar 25h en conversación o 550h en standby. Soporta carga rápida de 15w, que permite una carga completa de batería en menos de 3h. Además, incorpora la función de carga inversa, con lo que podrás cargar otros dispositivos a través de tu móvil.

Crosscall Core-X4

  • Precio: 499,28 €
  • Descripción: 

Eficaz en todos los sentidos. ¿Smartphone profesional o personal? No tiene que elegir. Tanto para uso profesional o personal, este smartphone siempre da lo mejor de sí mismo. Combina ergonomía y rendimiento y no deja espacio para los problemas.

Para ofrecer todas sus prestaciones, el CORE-X4 se ha inspirado en las necesidades de todos los profesionales, superando con creces lo que se puede esperar de un simple teléfono. Con su resistencia, elegancia, prestaciones en el trabajo y su lente fotográfica de última generación, el CORE-X4 cumple con todos los requisitos.

Cat S52

  • Precio: 319 €
  • Descripción: 

Llévate este smartphone extremadamente resistente CAT S52 en color negro, con diseño fino y elegante, protección IP68 y especificación militar 810G, para resistir en cualquier condición y con batería de 3100 mAh permitiendo carga rápida.

Resiste a todo

Cuenta con un diseño delgado y el estándar de resistencia de nivel militar 810G, el CAT S52 es el teléfono perfecto para las situaciones más difíciles. Llévalo a todas partes sin que se dañe por la lluvia o las caídas diarias. Con el CAT S52 tendrás una preocupación menos. Cabe en el bolsillo gracias a sus dimensiones de tan solo 9,69 mm de grosor y 210g de peso. Pero, aun así, lo resiste todo. 

Sumergible

Podrás sumergirlo bajo el agua hasta 1.5 metros durante 35 minutos, gracias a su certificación de protección IP68.

Úsalo como quieras

La pantalla de vidrio 6 Corning® Gorilla® de 5,65″ con resolución HD+ y tecnología IPS, cuenta además con la tecnología de uso con dedos mojados o incluso guantes, para poder usarlo en cualquier condición.

Saca tus mejores fotos

El CAT S52 cuenta con cámara trasera con sensor Sony de 12 megapíxeles, f/1.8, 1,4 μm, Dual Pixel PDAF, EIS y la cámara frontal no se queda atrás con 8 megapíxeles.

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CÓDIGOS QR?

Desde que la situación sociosanitaria ha ido mejorando, es más frecuente ir a un establecimiento y que al pedir te muestren un tipo de código en blanco y negro de forma cuadrada. Los podemos encontrar en revistas, vallas publicitarias, envases de muchos productos, etcétera… Se llaman códigos QR. Quizás ya sepas para qué se utilizan, pero por si no los conoces haremos un repaso y os mostraremos sus ventajas e inconvenientes.

Los códigos QR (en español “respuesta rápida”) fueron inventados en 1994, a pesar de que es ahora cuando se han puesto de moda.

Una compañía japonesa, Denso Wave (perteneciente a Toyota) quería que su contenido se leyera de manera rápida y sin complicaciones. La idea funcionó y, poco a poco, se fue extendiendo por todo el mundo, hasta convertirse en el año 2000 en estándar internacional. La rapidez de la que hablaba la empresa nipona es una de sus características principales, ya que a través de dichos códigos de puedes comunicar de manera sencilla. Así, con este sistema se puede ampliar información sobre productos y servicios, incluso desde hace un tiempo, PayPal permite realizar pagos mediante código QR.

¿Cómo se utilizan? 

 

Los códigos QR son imágenes que, al ser escaneadas por nuestros dispositivos móviles nos entregan información complementaria, como datos, página web, fotos, contactos, etc. Para poder escanearlos necesitaremos tener en nuestra terminal Android una aplicación. Existen muchas aplicaciones para leer códigos QR pero las más utilizadas son: 

  • QuickMark: Abre todos los formatos imaginables. Para Android es gratuíta. 
  • Barcode: Sencilla y fácil de utilizar, seguramente es la aplicación más rápida. Soporta todos los tipos de códigos QR y su diseño es minimalista e intuitivo. Es una aplicación gratuíta. 
  • l-Nigma: Lee todos los formatos y permite compartir el código leído fácilmente vía SMS o Redes Sociales como Facebook y Twitter. Además es gratuíta. 

Hay que recordar que para lee los códigos QR, como es lógico, tu dispositivo móvil debe disponer de cámara fotográfica, ya que las aplicaciones realizan la captura utilizando la cámara del dispositivo. 

¿Y si tienes un iPhone? 

Tranquilo, si dispones de un iPhone no necesitas descargar ninguna aplicación. Escaneando el código desde tu cámara es más que suficiente. 

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? 

Ventajas

Desventajas

  • Acceso rápido a la información
  • Posibilidades de uso variadas
  • Necesitas tener a mano un dispositivo móvil
  • Problemas de uso en determinados lugares: Por falta de cobertura o gran volumen de personas en un espacio reducido
  • Riesgos de seguridad: como recientemente ha pasado con la serie “El juego del calamar” alguien hackeó el código QR que aparecía en algunas escenas y robó la información telefónica y bancaria a cientos de espectadores. 

¡NO ES TU INTERNET! WHATSAPP, FACEBOOK O INSTAGRAM SE CAEN

Hoy hemos visto cómo las tres Redes Sociales más usadas: Instagram, Facebook y WhatsApp, han dejado de funcionar durante unas horas en todo el mundo. Ahora bien, ¿por qué ocurre esto? 

Las causas son diversas, pero parece que la expansión mundial de ciertas herramientas y el gran número de usuarios que las usan, pueden ser motivos importantes en este problema. Sobre todo por su complejidad tecnológica. 

Instagram, Facebook y WhatsApp tienen un número de usuarios que se cuentan por cientos o incluso miles de millones de personas

¿Por qué a veces no funcionan nuestras Redes Sociales? 

Que la telecomunicación no presente ningún fallo es todo un reto incluso para una enorme empresa como Facebook. Propietaria además de Instagram y WhatsApp. A pesar de su magnitud dicha empresa nunca ha reportado sufrir ciberataques, así que debemos asumir que se trata de fallos internos no forzados. De hecho, WhatsApp ha pedido paciencia a través de Twitter: 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura-de-pantalla-2021-10-04-a-las-19.01.02-1024x886.png

Esto lleva a especular sobre los motivos que hay detrás de las interrupciones de las aplicaciones propiedad de Facebook. No obstante, como ya veníamos explicando, lo más común es que pueda ser debido a una sobresaturación. Los mensajes se envían a servidores que remiten a los destinatarios los mensajes. Cuando esos servidores se saturan, puede contemplarse un fallo en el sistema. Otro motivo puede debido a alguna actualización o con alguna base de datos que provoca un mal funcionamiento de las mismas.

Por ejemplo, un error al solicitar datos en una base de datos puede generar sobrecarga de peticiones si la interfaz de usuario no está bien gestionada para lidiar con este problema específico, o no se ha encontrado durante las múltiples revisiones de calidad de código. De poco sirve tener múltiples copias de las bases de datos disponibles, si los datos no están siendo gestionados de forma correcta. La mayor parte del tiempo durante estas incidencias se pierde en identificar el error. Una vez encontrado, y gracias a los servicios de respuesta rápida de Facebook -similares a los de otras grandes compañías- pueden desplegar el parche en cuestión de minutos a nivel global.

Combinaciones de errores inesperados con probabilidad infinitesimal pueden tardar horas en ser detectados 

 

¿Quién pierde más con estas caídas? 

Aunque más de 2.320 millones de personas utilizan sus servicios cada mes, los mayores damnificados son los anunciantes. Facebook pierde aproximadamente 10 millones de euros por cada hora que esté caído a nivel global según las cifras de ingresos públicas de la compañía. En el caso de marzo de 2019, cuando la caída fue hasta de 14 horas en algunas partes del mundo, las pérdidas fueron de 90 – 100 millones de euros aproximadamente. Hoy estarían en torno a los 50-60 millones. 

Las cifras son altas incluso para una compañía que tuvo beneficios de unos 7.831 millones de euros en el primer trimestre de 2021, su mejor dato financiero hasta la fecha. Estos incidentes quizás no sean un impacto material para la supervivencia de la compañía, pero cada hora importa



¡AHORA GRATIS HASTA DICIEMBRE!

Este año… ¡Nuestras mejores ofertas llegan con la vuelta al cole! 

Contrátanos y disfruta de todos los beneficios de Fibra Óptica y Televisión ✨ 𝐆𝐑𝐀𝐓𝐈𝐒 ✨hasta diciembre 🗓

Si, has escuchado bien, 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀𝐓𝐀 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐎𝐒 𝐒𝐄𝐑𝐕𝐈𝐂𝐈𝐎𝐒, ¡𝐘 𝐍𝐎 𝐏𝐀𝐆𝐔𝐄𝐒 𝐓𝐔 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐅𝐀𝐂𝐓𝐔𝐑𝐀 𝐇𝐀𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐈𝐂𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄❗

🤔 ¿Te vas a quedar sin disfrutar de nuestra velocidad simétrica y estable tanto en subida como en descarga? 

¡No te lo pienses más! Contrata Fibra Óptica Filabres y descubre que la calidad no es cara 💸

Visítanos

📍Av. de la Legión Española, Nº 1, 04860 Olula del Río, Almería

☎️ 950 939 953

📨 O envíanos un mensaje directo y te informamos 😉

¡Por cierto! Todos nuestros servicios están disponibles en:

📍Fines 

📍Olula del Río 

📍Cantoria

📍Macael 

📍Fines 

📍Purchena 

📍Armuña

📍Tíjola






10 «APPS» QUE NO TE PUEDES PERDER ESTE VERANO

Ha sido un año muy complicado. De eso no tenemos duda. Por ello, las vacaciones de este 2021 se antojan tan esperadas como necesarias. Menorca, Ibiza, Málaga o Almería son algunos de los destinos más solicitados y, claro, todo parece indicar que el sol y la playa volverán a reinar una vez más. Así que el bañador a la malera y en el móvil, todas esas aplicaciones que nos permitirán explotar mucho más cada viaje

1 Hydro Coach 

Que no se te olvide hidratarte adecuadamente: esta app le recuerda cuánta agua beber cada día. 

2 Packpoint 

El dilema de hacer la maleta: si no sabes qué meter, esta App te ayuda a organizar lo que tienes que incluir cada vez que viajas, dependiendo de la duración del viaje, el tiempo que estarás y las actividades que piensas realizar.

Entre las características para crear tus listas de equipaje, PackPoint le permite diferencia: 

  • Negocios o viajes de placer
  • Actividades que planea hacer 
  • Lo que necesitas para un viaje internacional 
  • Ropa de clima cálido y ropa de clima frío
  • Paraguas si el pronóstico es de lluvia 
  • Opción de repetir el uso de elementos básicos como camisetas y pantalones 
  • Definir si tendrá acceso a lavandería

También tiene una versión Premium de pago con estas ventajas adicionales sobre la versión gratuíta: 

  • Conexión con Tripit
  • Crear sus listas de embalaje automáticamente 
  • Poner el widget PackPoint en la pantalla principal
  • Calculadora para evitar cargos para exceso de equipaje de avión 

3 Rome2Rio 

Si no tienes ni idea de cómo ir de una ciudad a otra, este servicio te dirá la mejor forma de hacerlo. 

4 Booking 

Su oferta hostelera es inmensa: alberga opciones con precios y servicios para todos los gustos. 

5 iBeach

Alerta de la presencia de medusas en las playas, así como del tipo de banderas que tienen. 

6 Greenify

Para ahorrar batería y acelerar el funcionamiento del smartphone: insustituible.

7 DailyArt 

Descubre una obra de arte cada día y conoce todos sus detalles: historia, autor, museo… 

8 Encontrar mi coche aparcado

Si, ¿a quién no le ha pasado? En ocasiones, es difícil localizar el vehículo pero con esta aplicación, ¡se acabó el sufrimiento! 

9 Accuweather 

Ayuda a conocer cuándo pega el sol con mayor fuerza o si se levantará una tormenta veraniega 

10 Foodspotting 

Indica en qué restaurante puedes degustar un plato determinado ¡¡sin gastar nada!!